Visita Las Profundidades de la Tierra
La cavidad posee una longitud de 2.750 m, de los cuales 800 m corresponden al recorrido turístico. La visita se realiza en barca excepto en un pasillo de unos 250 m que hay que recorrer a pie. Recibe más de 140.000 visitantes al año.
Las galerías y salas más destacables son: Sala de los Murciélagos, Boca del Forn, Lago de Diana, Lago Azul, Galería de los Sifones, Sala del Peñón, Lago del Diablo, La Moreneta, Sala del Perro y Galería Seca. Algunas de sus formaciones más características son la Medusa, la Cascada de la Flor y el Portal de Belén.
El recorrido tiene una duración aproximada de 40 minutos, con una temperatura de 20 ºC.
La gruta dispone de iluminación eléctrica, de focos subacuáticos
El río subterráneo de las Grutas de San José se
encuentra situado en el Parque Natural de la Sierra de Espadán, en
La Vall d'Uixó, término municipal ubicado en la provincia de
Castellón.
Se trata del río subterráneo navegable más largo de Europa, con
una longitud de 2.750 m, de los cuales 800 corresponden al recorrido
turístico.
RASGOS GEOLÓGICOS
Las Grutas de San José constituyen un buen ejemplo de karst activo
desarrollado en dolomías, margas y calizas dolomíticas del
Triásico (alrededor de 230 millones de años). Se encuentran en las
estribaciones del Sistema Ibérico y del borde meridional de las
Cordilleras Costero-Catalanas. La edad de karstificación es
cuaternaria-actual.
HISTORIA
Se han hallado
restos de yacimientos y pinturas rupestres del Paleolítico
superior en las inmediaciones, correspondientes a pueblos
cazadores-recolectores. Dataciones de C14 han señalado una
antigüedad de 16.000 años.
En 1902 se llegó hasta la Boca del Forn, donde un sifón interrumpe
el paso. En 1926, tras superar el sifón, alcanzó el Lago de Diana. 10
años más tarde se instaló la iluminación y se utilizaron las primeras
barcas..
En 1958 se realizó la primera cartografía de la cueva. Se llegó
hasta el Estanque Azul y nuevas galerías fueron descubiertas en 1960.